Volver
Las siete razas sintéticas derivadas del Brahman.
  • Agro

  • Las siete razas sintéticas derivadas del Brahman.

  • La raza Brahman se originó en Estados Unidos a principios del siglo XIX, desarrollándose a partir de la descendencia de cuatro razas cebuinas. Las siete razas derivadas del Brahman son: Santa Gertrudis, Brangus, Braford, Greyman, Charbray, Simbrah y Beefmaster.

    Montevideo | | El Brahman se ha desarrollado como una raza de carne importante en las áreas de tropicales húmedas y subtropicales secas, caracterizándose por una joroba sobre los hombros y una papada pronunciada. El pelaje es corto y puede ser de gris claro a oscuro, varios tonos de rojo o negro. Desde su creación en 1860, , en busca de transmitir a sus rodeos la , obteniendo como resultado, animales con , ya sea en el trópico o la sabana. Estos cruces han dado como resultados razas sintéticas de fama mundial que hoy en día son igual o más famosas que la propia raza Brahman. Las site razas más conocidas son: Santa Gertrudis, Brangus, Greyman, Braford, Charbray, Simbrah y Beefmaster. Es el resultado entre el . Fue desarrollado en Texas a principios del siglo XX. Su desarrollador buscaba crear una raza resistente al clima cálido de Texas, capaz de soportar las altas temperaturas y la sequía. Este criador pensaba que el Estos animales se caracterizan por su gran tamaño y su . Se distingue por su cabeza grande y ancha, y orejas largas y caídas, así como una capa de pelo corto y grueso que varía en color de rojo a marrón oscuro. Es una raza estrictamente americana, creada con una . Estas proporciones requieren al menos de tres generaciones para lograrse. El color debe ser negro solido con mínimas marcas blancas detrás del ombligo, con mucosas, pezuñas y piel pigmentadas en negro. La giba del macho debe ser pequeña y sólidamente unida al cuerpo e inexistente en la hembra. El Brangus es . Las hembras tienen , no presentan cuernos y . Fue desarrollada en Queensland en Australia para la década de 1970, específicamente de esa zona. Esta es una raza sintética formada a través del , cuyo objetivo es obtener un animal que conjugue la . Es un animal de que permite un . El tamaño de los animales es moderado, lo cual hace que puedan sobrellevar . El pelo siempre es corto, de color claro o gris. Estos animales son originarios de Estados Unidos gracias a un . Se comenzó cruzando vacas Brahman de alto registro con toros Hereford de raza pura, pero en la tercera generación se obtuvo ejemplares con . Tiene algunas características del Brahman como la giba, la piel suelta, pelo corto y . De los animales Hereford, hereda el color de la capa con el pelaje de cara y frente blanco. Estos animales tienen un . Su origen data del cruzamiento que empezaron ganaderos de la zona del valle de Texas, importando para mejorar sus rodeos de ganado Brahman durante los últimos años de los 40’ y principios de los 50. Posteriormente fue establecida en Australia en los años 70. Estos animales son el resultado de l . La joroba de la raza cebuina tienda a desparecer, pero lo suelto de la piel, así como lo holgado de la papada, son indicadores de la sangre Bos Indicus. Esta es una raza que ha sido bien aceptada en regiones donde los rodeos ganaderos contienen algún porcentaje de las razas cebuina debido a los . Combinar los animales dio como resultado el desarrollo de esta raza. Las , se complementan aumentando y potencializando la producción de estas dos razas. Esta raza nace en 1960 de manera oficial, con una condición de pureza definida en . Este tipo de ganado surgió en el sur de Texas y se deriva de la . Desde el principio estos animales se cruzaron para rendir excelentes resultados en seis elementos como lo son el . Estos animales son de gran talla, disponen de cuernos y alcanzan índices de crecimiento elevado, resisten climas variados y se muestran afanosos por lograr el alimento. Su piel es suelta y el color del pelaje es rojo castaño. Además, los animales son grandes y musculosos, . Fuente: Contexto Ganadero. Foto: Gran Campeón Brahman en la Expo Nacional Brahman 2023, Paraguay, realizada del 21 al 27 de mayo en el Chaco Central, en el marco de la Expo Pioneros del Chaco 2023, y fue organizado por la Asociación Paraguaya de Criadores de Brahman.

  • Jun 1, 2023

  • todoelcampo.com.uy