Agro
Es la quinta participación ininterrumpida de INAC en esta feria que es una de las exposiciones más importantes de alimentos y bebidas del país asiático. La aspiración de Uruguay es la valorización de productos de nicho en el mercado japonés.
Montevideo | | Se está realizando en , una nueva edición de ; allí está el que participa con un stand de 54 metros cuadrados, presentándose . Además, se realizan otras actividades en paralelo en el marco del evento. La delegación del INAC está representada por , y los miembros de Junta, Joaquín Martinicorena y Eduardo Urgal, por productores ganaderos e industriales, respectivamente. El equipo de INAC se completa con los técnicos de Marketing, Álvaro Pereira, jefe de Acceso de Mercados, y la especialista en Promoción, Cecilia Shaw. Durante la exposición que se extiende , están presentes en el stand tres plantas frigoríficas coexpositoras y dos empresas de brokers y traders. En el marco de la feria, se realizan además actividades de promoción de Uruguay en paralelo. En ; actividad que contó con degustación de carnes y vinos uruguayos en el hotel ANA Intercontinental. Ese evento fue organizado por la embajada de Uruguay en Japón e INAC. La bienvenida y apertura del evento fueron realizadas por la embajadora Victoria Francolino y Conrado Ferber. Luego también se contó con las palabras de la directora general para Latinoamérica y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón, Maki Kobayashi. El menú ofrecido durante el evento presentó los cortes cárnicos uruguayos, lomo, bife ancho y lengua en distintas preparaciones: parrilla, platos de estilo japonés, platos calientes y platos fríos. En el cual se tituló: . Los expositores fueron el director ejecutivo de Uruguay XXI Sebastián Risso y el jefe de Acceso e Inteligencia de Mercado de INAC Álvaro Pereira. Es la quinta participación ininterrumpida de INAC en esta feria que es una de las exposiciones más importantes de alimentos y bebidas del país asiático. Japón representa el 9% de la importación mundial de carne de vacuno en valor, siendo el tercer importador más relevante. , además de consolidar la nueva oportunidad abierta con la reciente habilitación para la exportación de lengua bovina a este país, en el mes de noviembre de 2022.
Mar 9, 2023